El decreto busca implementar la reforma a la salud con vicios de legalidad, vamos a demandar: ACEMI
Ana Mar??a Vesga, presidenta ejecutiva de la Asociaci??n Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), estuvo en 6AM para hablar del decreto que expidi?? el Gobierno para implementar nuevo modelo de salud.

El decreto busca implementar la reforma a la salud con vicios de legalidad, vamos a demandar: ACEMI
05:09
Compartir
El c??digo iframe se ha copiado en el portapapeles
Ana Mar??a Vesga, presidenta de Acemi. (Colprensa).
El Gobierno Nacional expidi?? el decreto 0858 de 2025, que da v??a libre a la implementaci??n del nuevo modelo de salud basado en un enfoque preventivo, predictivo y resolutivo.
Esta reforma reorganiza el sistema mediante Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud, articulando prestadores p??blicos, privados y mixtos para asegurar atenci??n primaria, continua e integral.
De esta manera, las EPS no desaparecer??n, pero deber??n asumir 24 funciones administrativas bajo mayor vigilancia del Ministerio de Salud.
Adicionalmente, el objetivo es fortalecer la territorializaci??n del sistema y garantizar una atenci??n m??s cercana, eficiente y oportuna para todos los colombianos, especialmente desde el nivel primario.
En ese orden de ideas, Ana Mar??a Vesga, presidenta ejecutiva de la Asociaci??n Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), pas?? por los micr??fonos de 6AM, para dar sus puntos de vista sobre este decreto que expidi?? el Gobierno.
En principio, Vesga asegur?? que van a demandar, porque desde que sali?? a consulta advirtieron que se trataba de una estrategia para implementar la reforma por decreto.
Seg??n explic??, esta norma presenta serios vicios de legalidad y modifica la estructura y el orden institucional del sistema de salud, por lo que no se puede simplemente aceptar o acatar.
Ante esa situaci??n, la presidenta de ACEMI dijo que el camino que queda es el judicial, ya que lo aprobado va m??s all?? de una simple reglamentaci??n y representa un cambio profundo que, en su opini??n, no tiene sustento legal adecuado.
??Esa modificaci??n es s??lida o estamos frente a un ???Frankenstein????
???Me atrever??a a decir que el 80 % de la reforma queda, en su estructura, v??a decreto. Quedar??a modificar expl??citamente a las EPS en gestoras, establecer c??mo van a funcionar ahora bajo un modelo diferente, pero en esencia, el sistema ha sido modificado en este modelo???, afirm??.
Adicionalmente, Vesga calific?? el decreto como un ???Frankenstein???, al se??alar que arrastra los mismos problemas advertidos durante los dos periodos legislativos de la reforma.
Asimismo, dijo que hay un desdibujamiento de los roles esenciales de los actores del sistema de salud, con una mezcla de funciones entre entidades territoriales, CAPS y EPS, sin claridad sobre qui??n hace qu?? y con fragmentaci??n en los niveles de atenci??n.
Tambi??n sostuvo que las secretar??as de salud asumir??n un rol central, lo cual podr??a ser positivo si est??n preparadas, pero advirti?? que el modelo diluye el aseguramiento actual, generando problemas para los usuarios y el financiamiento.
En desarrollo...