Por la vida de la Amazon??a: ANT titula 141.157 hect??reas a pueblos ind??genas para preservar bosque
Las tierras entregadas se convierten en pilares de conservaci??n por gobiernos ind??genas que integran saberes ancestrales y estrategias sostenibles para salvaguardar los bosques

Por la vida de la Amazon??a: ANT titula 141.157 hect??reas a pueblos ind??genas para preservar bosque
Colombia
En un acontecimiento sin precedentes celebrado en el coraz??n de la Amazonia colombiana, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) oficializ?? la entrega de t??tulos de propiedad a siete resguardos ind??genas del departamento de Caquet??, que abarcan en conjunto 141.157 hect??reas.
En total, se llevar?? a cabo la ampliaci??n de cinco resguardos ind??genas y la constituci??n de dos nuevos, reafirmando el papel fundamental de las comunidades ??tnicas en la preservaci??n de los ecosistemas amaz??nicos y reconociendo su hist??rica lucha por el respeto y la garant??a de sus derechos territoriales.
Al respecto, Ferm??n Guti??rrez Valencia, gobernador del resguardo La Te??fila, ubicado en jurisdicci??n del municipio de Solano, expres?? su gratitud tras recibir el t??tulo de propiedad por el que su comunidad luch?? durante m??s de 12 a??os: ???Ahora s?? nos sentimos due??os de nuestro territorio y estamos muy agradecidos con la ANT por haber logrado la ampliaci??n. Seguiremos cuidando y protegiendo el territorio, lo cual servir?? tambi??n para el futuro de nuestras generaciones???.
Y es que cabe recordar que la regi??n amaz??nica est?? conformada por seis departamentos: Amazonas, Caquet??, Vaup??s, Guaviare, Putumayo y Guain??a, y abarca cerca del 42 % del territorio nacional, concentrando el 65,7 % del total de hect??reas de bosques del pa??s.
Gracias a la funci??n social ejercida por los pueblos ind??genas en estos territorios, sustentada en su cosmovisi??n, conocimientos ancestrales, pr??cticas culturales y principios como el Derecho Mayor y la Ley de Origen, los procesos de formalizaci??n territorial contribuyen a consolidar esta regi??n como un ??rea estrat??gica para la conservaci??n de los bosques y dem??s componentes ambientales, aportando de manera significativa al cumplimiento de la funci??n social y ecol??gica del Estado colombiano.
Durante su intervenci??n virtual en el acto de entrega, Juan Felipe Harman, director general de la Agencia Nacional de Tierras, afirm??: ???Ampliar los resguardos en la Amazonia no solamente es una responsabilidad con los pueblos ind??genas de Colombia; es un gran logro, pero tambi??n hace parte de una estrategia de preservaci??n y conservaci??n de la selva, del cuidado de la naturaleza, para que, a partir de la cosmovisi??n ind??gena, podamos articular distintas estrategias para la protecci??n de nuestro patrimonio natural???.
Para Olinto Rubiel Mazabuel, subdirector de Asuntos ??tnicos de la ANT, la entrega de estos t??tulos tiene un profundo significado: ???Estamos hablando de territorios ancestrales habitados por pueblos ind??genas que han resistido a lo largo de la historia y que tambi??n han sufrido los efectos del conflicto armado. Con este reconocimiento les permitimos fortalecer su cultura, su conocimiento y su autodeterminaci??n. El Gobierno del Cambio sigue honrando su compromiso con las comunidades ??tnicas???.
A su turno, Reina Buijs, embajadora de los Pa??ses Bajos en Colombia, manifest??: ??? Es un orgullo estar aqu?? en Florencia acompa??ando este acto, porque con estas entregas los pueblos ind??genas no solo se sienten propietarios de sus tierras, sino que tambi??n asumen el compromiso de cuidarlas. La Amazonia es fundamental no solo para Colombia y Latinoam??rica, sino para el mundo entero, porque es su pulm??n; por eso debemos protegerla y salvarla ???.
Estos son los resguardos ind??genas que recibir??n la ampliaci??n de sus territorios
- Comunidad ind??gena Huitoto de Coropoya, se benefiar?? con 24.594,62 hect??reas, ubicada en el ??rea rural del municipio de Solano.
- Comunidad ind??gena Huitoto Paraje de Witora o Huitora con 64.351,49 hect??reas, ubicada en jurisdicci??n de los municipios de Solano y Cartagena del Chair??.
- Comunidad ind??gena Coreguaje de Jeric??-Consaya con 24.275,45 hect??reas, ubicada en ??rea rural de Solano.
- Comunidad ind??gena Inga de San Miguel con 271,5527 hect??reas, ubicada en jurisdicci??n de San Jos?? de Fragua.
- Comunidad ind??gena Coreguaje de La Te??fila con 22.690,7652 hect??reas, ubicada en ??rea rural del municipio de Solano.

Por la vida de la Amazon??a: ANT titula 141.157 hect??reas a pueblos ind??genas para preservar bosque
Estos son los resguardos ind??genas que ser??n constituidos
- Comunidad ind??gena Ember?? Drua con 58,52 hect??reas ubicada en jurisdicci??n de la ciudad de Florencia.
- Comunidad ind??gena Nueva Betania del pueblo Makaguaje con 4.915,0815 hect??reas, ubicada en ??rea rural de Solano.
Con la adjudicaci??n de m??s de 141.000 hect??reas de bosques, se beneficiar??n comunidades ind??genas conformadas por 920 personas, agrupadas en 259 familias.
El evento, que se desarroll?? en la ciudad de Florencia, cont?? con la participaci??n de representantes de la Embajada de los Pa??ses Bajos, as?? como de la organizaci??n Amazon Conservation Team (ACT) ???que brind?? respaldo t??cnico a la Agencia para los resguardos Huitora, Jeric?? y Coropoya??? y de la entidad Kadaster, quienes ofrecieron un apoyo t??cnico invaluable a lo largo del proceso de los resguardos Nueva Betania y La Te??fila, lo que permiti?? fortalecer y avanzar en la formalizaci??n de estos territorios ind??genas.
Los pueblos ind??genas de la Amazonia colombiana no solo habitan el bosque: lo conocen, lo comprenden y lo cuidan como parte de su identidad, y a trav??s de pr??cticas y sistemas agroforestales que integran ??rboles, cultivos y saberes ancestrales, protegen la fertilidad del suelo y la biodiversidad.
Adem??s, desde la cosmovisi??n ancestral, la tierra es un ser vivo que merece ser honrado, y sus rituales, festividades y gobernanza se basan en planes que reflejan esta profunda conexi??n.
Se calcula que en Colombia cerca del 60???% de los bosques que permanecen en la Amazonia est??n habitados por pueblos ind??genas, quienes, a trav??s de sus pr??cticas de vida y manejo sostenible del territorio, han contribuido de manera decisiva a la conservaci??n de gran parte de esta regi??n.
Con estos avances, la Agencia Nacional de Tierras honra la lucha de los pueblos ind??genas y su v??nculo sagrado con la Amazon??a. Cada t??tulo entregado es una semilla de esperanza que garantiza derechos, protege la vida y asegura que la tierra y la cultura sigan floreciendo juntas.

Por la vida de la Amazon??a: ANT titula 141.157 hect??reas a pueblos ind??genas para preservar bosque